Partes de un Compresor de Aire

Índice de contenido

Partes de un Compresor de Aire

Partes de un Compresor de Aire, el compresor de aire absorbe el gas del exterior con gran presión y lo canaliza para utilizarlo en las múltiples funciones y actividades en las que nos puede ser útil un compresor de aire.

Ahora bien, ya sabes cómo funciona un compresor, pero, qué elementos y componentes hacen posible que podamos utilizar el compresor de aire. A continuación, vamos a conocer cuáles son las partes de un compresor de aire para comprender mejor su funcionamiento.

Para que un compresor funcione, se requiere de una serie de piezas para compresor de aire comprimido, tanto en la parte exterior del mismo como en el interior. Cada una de ellas cumple una función dentro del engranaje mecánico que supone el funcionamiento de un compresor.

Partes de un Compresor de Aire, las tres más vendidas

Listado de las Partes Externas del Compresor de Aire

Con el objetivo de que sea más fácil entender cada una de las partes de un compresor, os mostramos esta infografía con los componentes del compresor de aire.

Toma de Aire

Como ya sabes, el compresor de aire recoge el gas del exterior. Para ello, la toma de aire canaliza ese aire desde el exterior al interior para que el mecanismo del compresor lo transforme en aire comprimido.

Depósito

El depósito de aire comprimido es el recipiente en el que precipita el gas que hace funcionar el compresor. Su función es clara: ser un almacén para el aire, de tal forma que el resto de elementos actúen sobre él para generar la presión necesaria.

Colateralmente, el depósito del compresor hace la función de estabilizador de la red de aire comprimido de la herramienta, ya que evita que el aparato desarrolle pulsaciones de aire; además de regular la temperatura del aire y generar condensación útil para el mantenimiento del compresor.

Válvula antiretorno

¿Y qué ocurre con el aire cuando el compresor está parado? Sin la existencia de la válvula antirretorno o válvula de retención, el aire se perdería y en el momento de arrancar el compresor no dispondríamos de aire comprimido.

Se sitúa en la tubería de salida del aire (canal natural por el que se esparciría el gas), antes de la brida de conexión.

Según el modelo de compresor, puede hacer las funciones de válvula de mínima presión, esto es, de regulador de la presión interior del compresor para garantizar su funcionamiento adecuado.

Válvula de purga

El compresor puede almacenar una determinada capacidad de gas (aire, en el caso que nos ocupa). Cuando esta capacidad se sobrepasa, se compromete la seguridad del compresor, su mantenimiento y su funcionamiento. Para expulsar ese aire sobrante, el aparato incluye la válvula de purga, que se sitúa en la parte inferior del tanque.

Manómetro del deposito

¿Cómo controlar el aire comprimido que contiene el depósito? Esta tarea recae sobre el manómetro del depósito, un dispositivo que mide la cantidad de gas en el interior del recipiente y la presión que soporta.

Manómetro de salida

Del mismo modo, para regular y controlar la cantidad y presión de aire que expulsa el compresor hacia la máquina neumática, existe el manómetro de salida, ubicado en el canal de conducción del gas.

Salida de aire comprimido

Para utilizar el aire comprimido, se requiere una toma de salida, que ejerce de conexión entre el depósito y los accesorios neumáticos.

Estos varían su diseño y funcionamiento según el uso al que se vayan a destinar, existiendo en el mercado un amplio catálogo de elementos neumáticos para compresores en función de su aplicación.

Reductora de presión

¿Cómo regulamos la presión interna del compresor? Anteriormente hemos visto que el manómetro del depósito nos informa de la presión, pero no tiene función regulatoria. Esta recae sobre una especie de rueda próxima al manómetro. Se trata de la reductora de presión, que regula la presión (mayor o menor) en el interior del recipiente contenedor.

Es muy importante controlar cuánta presión vamos a necesitar para cada tarea, a fin de alargar la vida útil del compresor de aire y, sobre todo, utilizar el compresor de aire comprimido con seguridad.

Botón arranque/parada

Por supuesto, ha de existir un botón de arranque para iniciar el funcionamiento del compresor. Igual de importante es el botón de parada, clave para que en caso de emergencia podamos actuar rápidamente y detener el compresor. Este botón de arranque o stop es una de las piezas claves del compresor de aire comprimido.

Presostato

¿Cómo se inicia la presión? Porque, hasta ahora tenemos los elementos conectados, pero no el impulso mecánico para que el compresor funcione. Dicha tarea recae sobre presostato o interruptor de presión, que se encarga de abrir o cerrar el circuito según cambia los valores de presión que prefijemos.

Funciona por sensores (una leva o tornillo) que recogen las variaciones de presión del muelle central. De esta forma, se ejecuta el control de la presión del compresor.

En la actualidad, los presostatos mecánicos se están sustituyendo por transmisores de presión.

Bloque compresor

Si bien el presostato cumple una función importante dentro de las partes de un compresor de aire, es el bloque compresor quien ejecuta la compresión del gas. Podemos decir que es el componente del compresor que genera el aire comprimido.

Listado de partes Internas de un compresor

Una vez hemos reconocido cada una de las partes externas de un compresor de aire, es el momento de conocer los mecanismos internos responsables de su funcionamiento, y del éxito de esta herramienta en el ámbito industrial (y también en el doméstico).

Carcasa

La carcasa o bloque/cuerpo de compresor es un elemento estanco que protege cada uno de sus componentes. Esta “cubierta” rodea las hojas del impulsor del compresor con su forma en espiral.

Cabezal

El cabezal es el componente responsable de comprimir el aire del compresor.

Cilindro

El cilindro del compresor, por su parte, es la parte que se une a la biela para generar el espacio que requiere el pistón en su movimiento de generación de compresión del gas contenido.

Biela y manivela

¿Cómo se genera el movimiento del pistón que da lugar a la presión del aceite? Para que el pistón mantenga su recorrido es necesario crear un “camino”. La biela y la manivela ejercen esa tarea.

Manómetros

El manómetro es uno de los instrumentos más críticos del compresor de aire comprimido. Además de monitorizar la presión que existe en el interior del recipiente contenedor, regulan dicho flujo de aire para evitar riesgos innecesarios. La presión del depósito se expresa en bares, de forma habitual, si bien es cierto que existen otras medidas válidas.

El valor que muestra un manómetro de compresor de aire es el resultado de presiones entre la presión real y la atmosférica (exterior), y se conoce como presión manométrica.

Cigüeñal

El cigüeñal es el eje que hace que el movimiento de la biela modifique su trayectoria. Lo consigue a base de contrapesos y codos.

Válvulas de aspiración y descarga

Las válvulas de aspiración y descarga ejercer de reposición y salvaguarda del aire contenido a presión en el compresor. Su función principal es la de comunicar en ambas direcciones el gas entre los cilindros y el colector de carga y descarga.

Motor

Para que la presión interna sobre el aire se genere y al mismo tiempo el compresor funcione, se requiere una fuerza mecánica que mueva todo el engranaje de componentes que conformar el compresor.

Esta es la función del motor del compresor. Según el modelo, puede ser de gas o eléctrico. Actualmente, para uso doméstico e industrial, los modelos más utilizados son los motores de compresión de gas, ya que puede hacerse uso de ellos sin necesidad de fuente de electricidad, por lo que resulta más cómodo y práctico.

Regulador

El regulador es el componente que controla la presión del aire y su salida.

Engrase

Todo este sistema, mecánico, requiere de lubricación para que el funcionamiento del compresor sea óptimo. El engrase actúa como un sello sobre los segmentos del pistón, para evitar los rozamientos que el movimiento mecánico de las partes móviles del compresor genera.

Válvulas de retención

La bomba de engranaje del colector requiere de un sistema de control para la comunicación entre el cárter y el colector de aspiración. Esta función recae sobre las válvulas de retención, que también actúan como vigía de la comunicación de gas entre cárter y el plato de las válvulas del compresor.

Protectores térmicos

¿Qué ocurre si el compresor se recalienta? Cuando el motor, que hemos visto anteriormente, se sobrecalienta, no solo corre peligro la integridad estructural del compresor, sino también quien lo utiliza (y el espacio en el que está en uso). Para evitar estos riesgos del compresor, se colocan en su interior una serie de piezas que, mediante sensores, interpretan la temperatura del compresor y en caso de sobrecalentamiento, lo paran. Son los protectores térmicos.

Prensaestopas

¿Cómo se gestiona la temperatura del compresor? Los protectores térmicos actúan en última estancia. Previamente, los prensaestopas se encargan de mantener el refrigerante que necesita el compresor de aire comprimido y evitar fugas.

Tanque

El tanque es el recipiente en el que el compresor almacena el aire comprimido. La válvula de retención, que hemos definido anteriormente, regula la entrada de aire y que este, una vez dentro, no escape por el mismo conducto sino por el circuito interior que ha de seguir. Del mismo modo, dispone de una válvula de seguridad para evitar concentraciones excesivas de aire comprimido.